Louis Dreyfus es el Presidente, CEO y Editor del grupo francés Le Monde. También es presidente de Huffington Post France y dirige el consejo de administración de los semanarios Télérama y Courrier International. Es miembro del consejo de administración de la Agencia France-Presse (AFP) y vicepresidente del consejo de supervisión del editor de noticias Groupe Nouvel Observateur.
Dreyfus se graduó en la HEC Business School y en la London School of Economics (LSE). Ocupó cargos ejecutivos en Hachette Filipacchi Médias (HFM) en Estados Unidos y Francia, y en el diario francés Libération.
read moreLuis Enríquez Nistal (1971), Licenciado en Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE), es Consejero Delegado de Vocento desde julio de 2011.
En el año 2000, Luis Enríquez se incorporó a Unidad Editorial y asumió las funciones de Director Gerente de ediciones regionales, donde redimensiona y centraliza la gestión de las 6 delegaciones. En 2007 fue nombrado Director General del grupo, editor entre otras cabeceras de Marca, El Mundo, y Expansión. En esta etapa, lidera la integración de las cabeceras del Grupo Recoletos en la fusión con Unidad Editorial, dirige los dos procesos de restructuración de 2009 y 2010, e impulsa el lanzamiento de la plataforma Orbyt.
En Vocento ha centrado su gestión en la apuesta por la independencia de las redacciones y por los periódicos, en versión de papel y digital, como núcleo principal del negocio; ha logrado recuperar la rentabilidad, mejorado los márgenes de distribución y venta de ejemplares, y ha acelerado el proceso de digitalización de las cabeceras. Vocento es el primer grupo editorial que en España ha implantado modelos de pago por contenido en internet a través de la marca ON+.
La periodista Martha Ramos Sosa dirige las operaciones editoriales de OEM, la empresa mexicana más grande de medios impresos y la mayor empresa periodística de América Latina. Es Presidenta del WEF desde 2023 y ha contribuido al establecimiento de la iniciativa Women in News de WAN-IFRA en LatAm. Es presidenta del Comité de Inclusión y Diversidad de la SIP/SIP, presidenta de la Alianza de Medios Mx y forma parte de la junta de la Sociedad Interamericana de Prensa. También fue editora de El Universal, editora web de Publimetro México y directora editorial del Diario 24 Horas.
read moreNina Lassam es Vicepresidenta de Audio en el New York Times y Directora provisional de Audiencia para el área de Audio. Antes de desempeñar estas funciones, Nina trabajó en Publicidad y Producto, también en The Times. Nina tiene un máster por la Universidad de Toronto, un máster en Administración de Empresas por la NYU y fue investigadora residente Knight en Harvard en 2017.
read moreUpasna es Gerente de gestión de productos en el equipo de plataformas digitales de noticias de CNN, donde desarrolla y optimiza la tecnología de gestión de contenidos que ofrece noticias de última hora a todo el mundo.
Upasna ha trabajado en el sector tecnológico durante los últimos 15 años y ha participado activamente en la creación de soluciones técnicas basadas en datos para marcas como Ford Motor Company, Valvoline, PCMag, Mashable, Mars Corporation y Kimberly-Clark.
read moreAimee Rinehart es la Program Manager de The Associated Press’s Local News AI Initiative. Antes de unirse a AP, fue subdirectora de la oficina de Nueva York de First Draft ayudando a los periodistas y a la sala de redacción a identificar, verificar e informar de manera responsable sobre información errónea y desinformación durante los ciclos electorales estadounidenses de 2018 y 2020. En 2018, dirigió Comprova, un proyecto para monitorear y analizar la información errónea y la desinformación en torno a las elecciones brasileñas de 2018. Rinehart comenzó a trabajar en el campo digital en 1996, fue creadora digital en The New York Times, y volvió brevemente como editora en The Wall Street Journal Europa, en Bruselas.
read moreDanny Spears es director de operaciones en The Ozone Project, donde se centra en ayudar a los editores de todo el mundo a crear y retener valor en sus ecosistemas a través de la provisión de tecnología y la consultoría estratégica centradas en el editor. Antes de unirse a The Ozone Project, Danny dirigió la estrategia de datos y tecnología publicitaria global en The Guardian.
read moreAlice es directora comercial de audio en Tortoise Media, una sala de redacción que, como sugiere su nombre, se toma las noticias con calma: investiga qué las impulsa, no las publica. Desde que se convirtió en el primer editor de audio, los podcasts son ahora el resultado principal de nuestro periodismo. Hoy, Tortoise produce una lista de programas diarios y semanales que siempre se toman el tiempo para contar las historias que realmente importan en nuestro estilo narrativo distintivo, lento y considerado, así como series de investigación de varias partes galardonadas y que encabezan las listas de éxitos. Como Directora Comercial de Audio, Alice se enfoca en impulsar el crecimiento del negocio para que más personas puedan experimentar el audio de Tortoise.
Anteriormente, Alice fue directora de asociaciones estratégicas en Founders Factory, un acelerador de empresas emergentes y un estudio de riesgo, donde trabajó con su cartera de más de 200 empresas emergentes, además de sus socios corporativos e inversores. Antes de eso, formó parte del equipo de transformación de WPP, responsable del crecimiento de los equipos de clientes globales de WPP a través de la innovación y el desarrollo comercial.
Chani Guyot es fundador y director en RED/ACCIÓN, un medio basado en la Argentina especializado en periodismo de soluciones. Además creó en 2023 la Red de Periodismo Humano, una alianza de 20 medios de todo el mundo. Es Knight Fellow del ICFJ e integra el consejo del Foro Mundial de Editores. Trabajó 21 años en el diario La Nación, de Buenos Aires, en donde lideró la redacción entre 2013 y 2017.
read moreAdministradora de Empresas de la Universidad de Los Andes en Bogotá. Fue directora de IAB Colombia y actualmente se desempeña como Directora de Latinoamérica & España en WAN-FRA.
read moreEjecutivo Senior con formación en el área de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con más de 35 años de carrera profesional y más de 25 años en posiciones de liderazgo. Dirección Ejecutiva de áreas estratégicas, de negocios, tecnología, innovación y transformación digital en las Industrias de Medios Digitales, Telecomunicaciones e Internet, entre otras.
read moreElnaz es Gerente de Producto y Concepto para Schibsted, donde es responsable de los ingresos digitales y lidera el desarrollo de negocio y la estrategia comercial. También dirige los productos de vídeo de Schibsted en Noruega, VG Snapchat Discover y VG Podcast. Anteriormente, fue Directora Comercial de Producto de VG.no, el mayor sitio noruego de Internet y sus nichos. Elnaz comenzó su carrera como Nordic Brand Manager en Unilever y desde 2012 trabaja en Schibsted Media Group.
read moreGermán Frassa es un periodista especializado en desarrollo de producto digital, con 25 años de experiencia en medios de Argentina y España.
Desde 2002 reside en Madrid, donde actualmente se desempeña como Subdirector de Producto y Estrategia de Relevo, el proyecto digital deportivo del grupo Vocento. También desarrolla programas de apoyo a la transformación digital para medios de América Latina, y es profesor de product management en másteres de periodismo y negocios digitales de varias universidades españolas.
Entre 2010 y 2021 fue director de Producto en Unidad Editorial, donde condujo una de las experiencias más tempranas en product management y design thinking en el sector de medios en España. En 2017 publicó “”Productos Digitales: el proceso de creación””, uno de los primeros libros en español sobre este tema.
read moreCo fundadora del medio digital Contracorriente en Honduras. Es comunicadora y publicista con 14 años de experiencia en la comunicación social, gestión de redes sociales, relaciones públicas, creación de marcas y posicionamiento de ellas. Trabajó como oficial de comunicaciones en Fundación LLAVES ( ONG que trabaja en respuesta al VIH). Ha sido consultora en comunicaciones para organizaciones en Latinoamérica y el Caribe. METIS 2019 la primera generación de un programa dirigido a mujeres que dirijen medios de Sembramedia y Google Initiatives.
read moreDiego es el Chief Digital Officer de N+ que es la suma de los noticieros más vistos en México en el Canal 2, Foro TV: el canal líder de breaking news 24/7 y N+ Media: el canal digital con 10 horas de contenido nativo diario en streaming por ViX y Nmas.com.mx.
read moreDesirée es directora de Contenidos Digitales en la Agencia EFE. Es responsable de la estrategia editorial del contenido que EFE publica en abierto, en redes sociales y sitios web. Entre ellos se encuentra EFE Verifica, que Desirée impulsó en 2019 y se ha convertido en referente de la verificación en el mundo hispano.
Anteriormente, trabajó como corresponsal en África Subsahariana, también para EFE, y se especializó en la cobertura de información internacional. Obtuvo becas para informar sobre conflicto y desarrollo y ha producido el documental “Owino”, premiado en festivales internacionales.
read moreExperta en creación de audiencias digitales y de nichos específicos, ha diseñado las estrategias organizativas, de contenido y producto de diferentes marcas editoriales y eventos.
Formada en las ciencias exactas de la ingeniería mecánica y el diseño industrial, con afinidad por las letras y la imagen, se convirtió en la líder fundadora como Editora General de todos los proyectos de contenidos de EL DEBATE desde hace 18 años. Dirige debate.com.mx, un portafolio de 34 marcas digitales, 6 ediciones de periódicos impresos y también un amplio número de revistas y suplementos comerciales.
Publicista que ha desarrollado su carrera en áreas de client service, ventas y digital entre agencias creativas, medios y publishers. Los últimos dos años enfocado a Retail Media liderando el área comercial y de operación publicitaria de Walmart Connect, la división de Retail Media que monetiza los medios y audiencias de Grupo Walmart.
Licenciado en publicidad, con un Diplomado en Search, Social Marketing y Contenidos de la Universidad de Barcelona y participante activo en el desarrollo de la industria digital en México.
Ha participado en diversas conferencias y foros de la industria digital y retail, y es profesor de monetización digital para el Master Internet Business y DIBEX del ISDI.
Diego Páramo (MBA, MSc) es un fundador y emprendedor serial, con más de 17 años de experiencia en Desarrollo de Inteligencia Artificial, Negocios Digitales y Estrategia, Conferencista Internacional. Diego ha fundado empresas como EPICA, WalloID, Latam Advertising & Marketing, Baby Centro, y también formó parte del equipo fundador de Awkward Skeleton Club, una comunidad/proyecto de NFT y asesor/socio de Happy Kombucha. Ha ocupado posiciones de liderazgo en Google, Carvajal Corporation, Wyeth, Pfizer. Actualmente es profesor de Machine Learning e IA en ADEN Business School y Minders Group. Diego es un apasionado de los viajes, la cocina (BBQ), la música, los vinos y el tenis.
read moreJulia es Customer Success Manager en Chartbeat, donde ayuda a los principales editores del mundo en Europa y América Latina a convertir las métricas en acción. Trabaja con líderes editoriales, analistas digitales y ejecutivos de medios para ayudar a los equipos a utilizar Chartbeat para guiar la estrategia editorial y hacer crecer una audiencia leal. Antes de unirse a Chartbeat, Julia trabajó 10 años para L’Oréal como Directora de Marketing en 4 países diferentes (España, Brasil, Canadá y EE.UU.).
read moreFotoperiodista con 15 años de experiencia. Socio fundador del medio de comunicación Divergentes. Licenciado en Comunicación Social graduado de la Universidad Centroamericana de Managua, fotógrafo corresponsal del diario El País y la Agencia Alemana de Prensa, DPA. Anteriormente trabajó en los medios de comunicación La Prensa y Confidencial en Nicaragua.
Recientemente ganador del prestigioso premio Ortega y Gasset de periodismo 2022, por ser parte del equipo que realizó el especial multimedia “El reto tras la masacre”.
Ganador del Premio a la Excelencia al Periodismo de la Sociedad Interamericana de Prensa SIP en 2019, en la categoría de fotografía, por una serie de fotografías sobre la crisis en Nicaragua, y en 2015, por ser parte del equipo que realizó el reportaje multimedia “El ocaso de Bosawas”.
Premio a la Innovación Digital por las Libertades Públicas en 2019, otorgado por la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, en la categoría de “Portales Fotográficos”, por su portal web www.carlosherrerag.com.
Ganador del premio Pedro Joaquín Chamorro de periodismo otorgado por la Fundación Violeta Barrios de Chamorro en los años 2016, 2017 y 2019.
Segundo lugar, en la categoría de Reportaje de Impacto, en 2015, en el marco de la Iniciativa para el Periodismo de Investigación en las Américas, que impulsa el International Center for Journalists (ICFJ) en alianza con la organización CONNECTAS, al ser parte del equipo que realizó el reportaje “El Gran Lago Amenazado”.
Finalista por ser parte del equipo que realizó la serie de reportajes “Corrupción y muerte en territorio miskito”, en el certamen del Premio de Periodismo Latinoamericano de Investigación en 2016, por el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS).
Actualmente se encuentra refugiado en Costa Rica por la persecución política de la dictadura de Nicaragua contra periodistas. Desde el exilio continúa con su labor periodística en Divergentes y está al frente de la dirección financiera de la organización.
read moreSergio Vives es el Global Head of Publisher Acquisition en MGID, con más de 15 años de experiencia internacional en la industria de medios, desarrollando acuerdos estratégicos e iniciativas de desarrollo de negocio e innovación, en el área tecnológica. Anterior a su posición actual en MGID, Sergio tuvo posiciones ejecutivas en Marfeel como VP Sales y en Softonic.com, como Global Partnership Director, en uno de los medios tecnológicos con mayor audiencia a nivel mundial, donde pasó 9 años al cargo de la monetización, venta directa y acuerdos estratégicos. Sergio tiene una diplomatura en ciencias empresariales por la Universidad de Barcelona, MBA por EAE y master en Business Strategy por la universidad de La Verne, California.
read moreAlberto Sánchez tiene una amplia experiencia en el medio de publicidad digital, desarrollando un papel importante en la creación de un buen entorno de monetización y aprovechamiento de inventario. Enfocado en la afiliación de publishers premium en Latinoamérica, generando relaciones a largo plazo para la cooperación entre publisher y compañía, así como desarrollando estrategias que ayuden al gana-gana.
read moreActualmente Senior Manager de Publisher Partnerships para México y CAM en Seedtag con 10 años de experiencia en estrategias de monetización, desarrollo y fomento de relaciones significativas para acuerdos comerciales, gestión y optimización de diversos modelos de negocio. Amplia experiencia en Desarrollo de Negocio, Operación de Anuncios y Ecosistema de Gestión Programática.
read moreGastón es un destacado experto y referente en la industria de medios de comunicación, con 20 años de experiencia. Durante su carrera, lideró y desarrolló proyectos en colaboración con una amplia variedad de medios, desde hiperlocales hasta globales, tanto en Argentina como en otros países de la región. Además, ha trabajado con organizaciones periodísticas sin fines de lucro y ha participado en iniciativas con modelos de negocios basados en readers revenues.
Su enfoque integral se centra entre el producto, la data y la monetización. Utilizando su conocimiento de la tecnología para satisfacer las necesidades de las audiencias y garantizar el desarrollo, crecimiento y la sustentabilidad del negocio.
read moreVicente Yarad es Director de Desarrollo de Negocio de Metro World News, una empresa global de medios de comunicación que opera en 18 países y 60 ciudades.
Vicente se incorporó a Metro World News hace ocho años y ha desempeñado un papel decisivo en el impulso de la transformación digital de la empresa, liderando iniciativas de desarrollo de negocio y de producto al tiempo que colaboraba estrechamente con los equipos editoriales, de ventas digitales y el equipo tecnológico.
Vicente se ha centrado en optimizar el equipo y el producto desde una perspectiva empresarial, utilizando su experiencia para desarrollar herramientas y flujos de trabajo innovadores en las distintas áreas de la organización.
read moreDirectora de Cuestión Pública. Después de pasar varios años en grandes empresas multinacionales en Francia, Estados Unidos y México; Claudia se dio cuenta de que el mundo corporativo no la llenaba y descubrió que el periodismo de investigación era lo que la hacía feliz. Así que con arduo esfuerzo, se convirtió uno de los referentes del periodismo de datos en Colombia. Antes de entrar a Cuestión Pública fue una de las arquitectas de la base de datos más completa del conflicto armado en Colombia, desde el Centro Nacional de Memoria Histórica. Y cubrió la elección de Trump desde ProPublica en Nueva York. A Claudia le obsesiona potencializar los hallazgos de las investigaciones periodísticas con la tecnología y su trabajo ha sido publicado en El Tiempo, El Espectador, France24 y Propublica en Estados Unidos. Cuando se dio cuenta de que en los medios tradicionales no se podían hacer verdaderas revelaciones, se juntó con Diana y David para crear Cuestión Pública. Además, estudió una Maestría en Estudios del Desarrollo Económico y Social en la Universidad Sorbona de París. Claudia fue miembro del equipo ganador del premio Ortega y Gasset 2016 en la categoría mejor trabajo multimedia, también obtuvo primera mención de honor en los premios de la Sociedad Interamericana de Prensa 2016 en la categoría Cobertura Multimedia y obtuvo una mención de honor en los premios de periodismo de investigación IPYS 2015.
read moreVitor Bellote tiene más de 25 años de experiencia en las industrias de publicidad y tecnología, centrándose en Programmatic Media, los últimos diez liderando productos de Monetización y Automatización en empresas como Rede Globo, Record TV, AOL/Yahoo, LinkedIn, AppNexus/Xandr y Microsoft. También es un profesional certificado por entidades globales como IAB y Brand Safety Institute.
read moreIsaid Mera es originario y reside en la Ciudad de México, tiene 35 años y actualmente forma parte de Grupo Fórmula desempeñándose como Director Ejecutivo de Fórmula Digital.
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación con Especialidad en Periodismo por la Facultad de Ciencias Políticas de UNAM.
Dentro de su trayectoría laboral ha sido parte de importantes empresas de medios como como CNNExpansión, CNNMéxico y El Financiero Bloomberg.
Junto a extraordinarios equipos de trabajo han cosechado éxitos como situar al Financiero en el top five de ComScore. En cerca de año y medio el equipo de Fórmula ha logrado escalar del sitio 19 al 10 del mismo ranking de News & Information, además de triplicar los ingresos de la unidad digital.
Es un líder con una cultura laboral exigente, pero a la vez relajada y humana, que apoya el crecimiento personal y emocional de quienes conforman los equipos.
read moreRodrigo Bonilla es Gerente de Relaciones con la Industria de Noticias para Hispanoamérica en Google. Antes de incorporarse a la empresa, fue Director para América Latina de WAN-IFRA, la Asociación Mundial de Editores de Noticias, durante más de 7 años, durante los cuales desarrolló un amplio conocimiento de la complejidad y los retos de la industria periodística en la región. También trabajó en el Departamento de Libertad de Prensa de WAN-IFRA, gestionando los proyectos de defensa de libertad prensa de la organización a nivel global. Rodrigo es uruguayo-mexicano y estudió en Francia y Canadá. Es licenciado en Historia y Ciencias Políticas por la Universidad de La Sorbona de París y posee un Máster en Cooperación Internacional y Desarrollo por la misma institución.
read morePeriodista, Publicista Venezolana con más de 12 años de experiencia. Graduada de la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas con mención honorífica y doble titulación. Alesia empezó su carrera en Venezuela pero ha vivido en Estados Unidos, Suiza, Kenya, Tanzania y México en los últimos 15 años.
Forma parte del equipo de Google México desde hace casi 5 años y actualmente se desempeña como Partner Manager para Latinoamérica apoyando y contribuyendo al ecosistema de noticias a través de un trabajo regional.
read moreMore than 15 years in the world of new technologies, online business development and digital transformation of media organizations. Cerezo has worked as a consultant for the main media in Spain and Latin America. He was director of research and digital strategy at Prisa between 2007 and 2012. Has extensive knowledge on digital business, reader revenue, marketing and online advertising, and web analytics and wide experience in the implementation and development of digital projects through their strategic design, planning, implementation and monitoring phases.
read moreEzequiel Arbusti es especialista en desarrollo de audiencias online, planeación y creación de contenidos digitales para sitios web y Social Media de medios de comunicación y marcas. Es optimizador web (SEO) y gestor de contenidos (CMS), con un enfoque en el área de entretenimiento. Ha ayudado a diversos medios digitales, como TKM y Terra, a crecer sus operaciones en latinoamérica. Arbusti tiene estudios de Ingeniería Industrial, una licenciatura en Economía y un Máster en Finanzas Corporativas. Actualmente se desempeña como consultor asociado de WAN-IFRA y capacitador en temas de Medios Digitales.