Cumbre Mundial de Líderes de Medios, Cumbre Mundial de Editores, Cumbre de Mujeres en Medios, Galardón Golden Pen of Freedom
RegistroVisita Hiberus, la compañía y sede tecnológica de Henneo en Zaragoza para conocer las claves de su caso de transformación. En los últimos 10 años, Henneo ha pasado de ser un medio regional centenario a un grupo mediático y tecnológico de alcance nacional e internacional, con iniciativas sectoriales en contenidos, publicidad digital, explotación de la data, innovación tecnológica… Al final de la visita, se ofrecerá un cóctel de bienvenida en la azotea del edificio.
Los medios españoles han encontrado su fuerza en las alianzas de colaboración. Gracias a tecnologías de vanguardia, comparten un inventario premium y servicios digitales que protegen los datos de usuario y facilitan el registro. En el lado de la publicidad, unen fuerzas y proveen un ambiente seguro y transparente para los anunciantes.
Se han desarrollado muchas herramientas y estrategias para la viabilidad de los medios, pero aún necesitamos una mejor comunicación entre el desarrollo de los medios y la industria del periodismo propiamente dicha. Esta sesión busca un acercamiento entre los actores del desarrollo de medios y los editores de noticas, para debatir las posibles soluciones para el impacto económico del COVID-19, la bajada de los ingresos por publicidad y la creación de los llamados “desiertos de noticias”. Una sesión de WAN-IFRA Media Development, la UNESCO y GFMD.
Prisa y Clarín, dos gigantes de la industria iberoamericana, se replantean sus prioridades y sus métodos de trabajo para asegurar su sosteniblidad. Sus diferentes enfoques nos permiten entender las decisiones que los ejecutivos enfrentan al preparar sus negocios de medios para el futuro.
En una época de polarización y negatividad ¿cómo convencemos a los detractores y las nuevas generaciones del valor del periodismo? El 28 de septiembre, Día mundial de las noticias, destacaremos historias que han marcado la diferencia en las visas de individuos, comunidades o regiones. #JournalismMatters es nuestro lema, pero ¿cómo convencemos a la gente?
¿Cómo manejamos los nuevos límites a la libertad de prensa?
Acompáñenos para un vino y unas tapas en el Palacío Aljafería, un palacio-fortaleza medieval construido durante la segunda mitad del s.XI. Este lugar, designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ha sido residencia de la dinastía Banu Hu durante la era de Abu Jaffar Al-Muqtadir. El palacio refleja el esplendor alcanzado por el Taifa de Zaragoza en su momento álgido. Hoy en día acoge las Cortes de la Comunidad Autónoma de Aragón, el parlamento regional.
Se anunciarán las ganadoras del premio WAN-IFRA Women in News, el cual reconoce y condecora a las lideresas ejemplares de redacciones en África, la región Árabe y el Sudeste Asiático.
A medida que los editores de noticias avanzan hacia un futuro de negocio más sostenible, ¿dónde se encuentran las nuevas fuentes de ingresos realistas? ¿Dónde van a invertir? ¿En qué punto de la transformación digital están? El Reuters Institute for the Study of Journalism, FT Strategies y WAN-IFRA examinan las tendencias emergentes en confianza, sostenibilidad y retos y oportunidades económicas de los mejores proyectos de investigación.
Cómo los editores de tres periódicos de éxito están redefiniendo su periodismo para cumplir las necesidades de una audiencia en crecimiento en un clima de división social.
¿Cómo están respondiendo los mejores ejecutivos a la polarización y la inseguridad en sus mercados? ¿Cuáles son los mecanismos para hacer crecer un negocio de manera sostenible y robusta? ¿Qué innovaciones y cambios culturales es necesario implementar para asegurar la relevancia y la resiliencia en el futuro?
Cómo reconstruir la calidad, qué cubrir (y qué no) y como implementar cambios sistemáticos.
¿Qué funciona, qué no, y cuáles son las claves que convierten y retienen audiencias para el Washington Post, el New York Times y Bloomberg?
Sesión por confirmar
Las redacciones son normalmente la frontera a la hora de impedir que las campañas de desinformación y actores dañinos impacten a las audiencias. Ahora las redacciones pueden luchar contra esto con procesos robustos, y con las herramientas técnicas que han sido introducidas, pero también pueden crear oportunidades de historias de la propia desinformación al desarrollar equipos dedicados a ello.
La Content Authenticity Initiative (CAI) es una comunidad de grandes compañías de medios y tecnología con 800 miembros, que trabaja para luchar contra la desinformación creando un standard de código abierto para la industria para determinar el origen de imágenes, vídeos, y otros tipos de archivos digitales. Creada por Adobe, NYT y Twitter en 2019, algunos de sus miembros son AFP, AP, Reuters, BBC, DPA, Washington Post, WSJ, Getty Images y otros medios, además de Microsoft, Arm, Qualcomm, Nikon entre otros. El director de educación y defensa de CAI, Santiago Lyon, galardonado fotoperiodista y anterior ejecutivo de AP, ofrecerá un panorama de 15 minutos sobre CAI.
Opiniones de expertos sobre las grandes cuestiones de la IA, la Web 3.0 y el metaverso para orientar su estrategia tecnológica.
¿Están sus habilidades actualizadas para conseguir el mejor de trabajo de redacción en 2023? ¿Qué debería aprender para seguir siendo relevante?
Los medios impresos siguen jugando un papel fuerte en los ingresos de muchos editores. El año pasado ha supuesto un nuevo reto, con la pandemia entorpeciendo la producción y distribución de periódicos. Más adelante los editores recibieron el golpe de la subida de precios en la imprenta, y ahora la guerra en Europa causa una nueva inflación. En esta sesión los ejecutivos de grandes compañías hablarán de sus estrategias y planes para los productos impresos.
En el corazón de Table Stakes Europe está la cuestión de cómo alcanzar crecimiento digital sirviendo las necesidades, los intereses y los problemas de las diferentes audiencias que viven y trabajan en su mercado. ¿Qué pasaría si pudiera introducir a la gente en la redacción, el marketing, las ventas, los datos y los productos para trabajar juntos en un reto de desempeño que busca cambiar la cultura de trabajo de su compañía? ¿Y si en el centro del reto hubiese un entendimiento para producir periodismo de calidad para las audiencias cuyas engagements, suscripciones y publicidad y más importan para la sostenibilidad y el crecimientos de su compañía?
Las redacciones se encuentran divididas por una serie de problemas difíciles de navegar. Un error puede significar el fin de una carrera. ¿Cómo se debe dirigir el talento cuando las expectativas y las ideas extremas abundan – desde problemas de inclusión al activismo, la discriminación por edad, las medidas de redes sociales, y el estilo y la función de la dirección?
Estudios de caso prácticos para inspirar y aprender cómo implementar proyectos de IA, Web3 y el metaverso en su compañía.
Cómo Trib Total Media y MeSearch Media se asociaron con éxito para traer el poder de la IA a la industria de medios y proveer contenido de noticias totalmente personalizado, páginas web hiperlocales automatizadas, y herramientas para ayudar a los periodistas a producir contenido.
¿Son los medios de mujeres la respuesta al problema de la inclusión?
Las pequeñas y medianas empresas tienen problemas a la hora de mantener suscripciones. Le hemos pedido a los expertos que compartan las claves de su trayectoria para mantener al lector fiel: desde tests A/B, hasta una integración convincente y efectiva, para convertirse en una compañía de datos procesables, y no una totalmente basada en datos.
Está sesión reúne las tendencias emergentes de dos fuentes vitales de ingresos: contenido de marcas y publicidad digital.
De formatos en evolución a cómo monetizar mejor sus ofertas.
Los editores de todo el mundo están sangrando a su activo más preciado: la audiencia. Este es un problema de dimensiones epidémicas al que se enfrentan los editores inmersos en la publicidad programática, sin importar el tamaño o la sofisticación.
Esta sesión de estrategia observará cómo los editores más innovadores están recuperando el control. Hablaremos de estrategias de distribución, tecnología de confianza y colaboraciones entre editores como claves del crecimiento sostenible.