Reimaginando el futuro del periodismo con inteligencia artificial
¿Hasta qué punto es posible adoptar la IA sin comprometer la sustentabilidad del negocio ni perder calidad ni control editorial? Este segmento se centrará en cómo integrar la IA de un modo eficiente, ético y escalable, que optimice los procesos, sin sacrificar calidad editorial y garantizando la viabilidad económica.
Resúmenes de noticias, lectura de contenidos, artículos convertidos en podcast son algunos ejemplos de creación de productos con IA. En esta sesión se explorarán las últimas tendencias de uso de IA para crear productos que cautiven a los usuarios y mejoren la forma en que la redacción informa y ofrece las noticias.
Este sesión será un espacio para ver cómo la IA está redefiniendo mucho más la producción de contenidos. Se centrará en los usos avanzados de esta tecnología, desde la adaptación de workflow editoriales y modelos para la generación de noticias hasta escalar estrategias SEO, sin dejar de lado los desafíos éticos.
El uso efectivo de IA en las salas de redacción no depende solo de los modelos de lenguaje, sino de la capacidad de los periodistas y editores para comunicarse con ellos mediante ‘prompts’ bien diseñados. A partir de sistemas que se adaptan a los flujos editoriales y ponen al usuario en el centro, veremos ejemplos prácticos y casos de uso exitosos.
La personalización de contenidos no se trata solo de clics o recomendaciones, implica brindar a la audiencia la capacidad de decidir cómo interactúan con la información: qué consumen, cómo, en qué tono e incluso sacando a la luz sus propias preguntas. Allí es donde la IA puede ser un verdadero aliado para diseñar experiencias noticiosas más significativas y en esto se enfocará esta sesión.
La inteligencia artificial (IA) está demostrando ser una herramienta clave para mejorar la eficacia y ampliar la cobertura en medios de comunicación de todo el mundo. Sin embargo, muchas redacciones regionales, locales y de nicho, que habitualmente trabajan con presupuestos más ajustados, no están pudiendo aprovechar plenamente todas las oportunidades que ofrece esta tecnología, ya sea por desconocimiento de sus posibilidades o por la percepción de que se trata de una tecnología costosa o compleja. Pero además, la implementación de la IA no está exenta de riesgos. La ponencia abordará también las estrategias fundamentales y las líneas rojas que deben respetarse para que el uso de la IA no solo evite generar desconfianza, sino que sirva para fortalecer aún más la credibilidad del medio frente a sus lectores
Los líderes de Alianzas de Noticias de Google nos comparten su visión acerca de las más recientes innovaciones en IA, y cómo éstas apoyan a la industria de noticias en general.
¿Qué se necesita para que la inteligencia artificial genere impacto en una organización? En esta charla, se hará un recorrido por el camino que han transitado en Clarín para llevar soluciones de IA desde el laboratorio al negocio real. A través de casos concretos, se mostrará cómo diseñaron e implementaron modelos que hoy ayudan a personalizar contenidos, aumentar el engagement de lectores y tomar mejores decisiones con datos. También se hablará del “cómo”: los equipos que se necesitan, las habilidades clave, las barreras culturales y tecnológicas que enfrentaron, y qué han aprendido en el proceso de adopción.
Ante la presencia de contenidos cada vez más sofisticados generados por inteligencia artificial las Redacciones se enfrentan a un complejo desafío: la proliferación de desinformación sintética. Esta sesión abordará en profundidad cómo enfrentar ese reto y profundizará en técnicas avanzadas para la verificación de información.
La utilización de IA está transformando también las estructuras organizativas y las dinámicas de trabajo. En esta sesión se analizará cómo la IA afecta la toma de decisiones, los nuevos roles y cómo impactan en la estructura. También se abordará el fenómeno del “rescaling” organizativo, con estrategias prácticas para adaptar equipos de modo eficiente y flexible.
La llegada y masificación IAG ha generado unos retos muy importantes para las Empresas de Medios, no solo en sus salas de redacción, sino también en los modelos de negocio y sostenibilidad. En Casa Editorial El Tiempo hemos encontrado oportunidades de apalancamiento en la IAG para acelerar las principales líneas de negocio: publicidad y suscripciones. Compartiremos algunas experiencias, replicables para otros Publishers.
Es claro que la IA llegó para quedarse, cambió hábitos, formas de trabajar y de consumir los contenidos. ¿Qué más podemos esperar para los próximos años? De eso tratará el siguiente panel.