Reimaginando el futuro del periodismo con inteligencia artificial
Lluís Cucarella es periodista y CEO de la consultora para medios de comunicación Next Idea Media y de la agencia SSN Comunicación, así como CEO & Managing Partner en JC Allman & Partners. Es también director editorial del Laboratorio de Periodismo de la Fundación Luca de Tena, y consultor asociado a WAN-IFRA.
Desde hace más de 30 años viene desempeñando puestos de responsabilidad en grupos de comunicación y periódicos españoles. Ha sido subdirector general del área digital de Prensa Ibérica, director de contenidos online, director de negocio y director de transformación digital en numerosos medios españoles, así como director de periódicos como Levante-EMV.
Especializado en desarrollo de audiencia, desarrollo de negocio y transformación de medios, es también profesor, articulista y conferenciante.
Licenciado en Ciencias de la Información, posee también estudios de Administración y Dirección de Empresas, así como formación específica en universidades como la Stephen M. Ross School of Business, (University of Michigan), entre otras.
Leonardo Dalera es Chief Data & Analytics Officer en Clarín, el principal medio digital de Argentina, donde lidera la estrategia de datos y analítica avanzada con foco en Inteligencia Artificial. Es docente en temas de innovación con datos, IA y cultura data-driven. Cuenta con una trayectoria sólida en el diseño de soluciones basadas en machine learning, deep learning y NLP, aplicadas a la toma de decisiones en medios, consumo masivo, finanzas y telecomunicaciones. Apasionado por la innovación, actualmente trabaja en cómo implementar soluciones de IA que garanticen buenas decisiones dentro de las empresas, combinando tecnología, datos y estrategia de negocio.
Es Licenciado en Economía, MBA, posee un posgrado en Mercado de Capitales y numerosas certificaciones en temáticas vinculadas a datos, inteligencia artificial y machine learning.
Periodista especializada en datos e inteligencia artificial. Actualmente se desempeña como consultora y mentora en proyectos de IA en medios de comunicación, acompañando el desarrollo de estrategias de productos potenciados por inteligencia artificial.
Además, trabaja en el Sustainable Business Studio de Globant, donde asesora a clientes de distintas industrias en soluciones que integran IA y sostenibilidad. También colabora como mentora en el Be Kind Tech Fund, el fondo de inversión de impacto de Globant, que apoya startups dedicadas a mitigar los efectos negativos de la tecnología en la sociedad.
Previamente, formó parte del equipo de LA NACION Data en Argentina, donde lideró proyectos de innovación, datos e inteligencia artificial para explorar nuevas formas de periodismo y engagement con la audiencia. Entre ellos se destacan el AIJO Project, una iniciativa internacional que analiza representaciones de género en medios mediante IA; DockIns, una plataforma de aprendizaje automático para periodistas de investigación; y Genie, un modelo de IA que monitorea la brecha de género en noticias en español.
Editora en el equipo de EFE Verifica, el servicio de verificación de la Agencia EFE, donde trabaja como fact-checker desde enero de 2024. Fue subdirectora Editorial de la Agencia Efe para las Américas entre 2020 y 2023, en Bogotá, donde también supervisó la unidad de EFE Verifica en Latinoamérica. Anteriormente fue corresponsal de la Agencia EFE en Washington DC entre 2011 y 2018, donde principalmente cubrió el Congreso de Estados Unidos y abordó asuntos migratorios y política nacional.
Becada en 2016 por la International Women Media Foundation (IWFM) así como por el Programa Kiplinger en Asuntos Públicos en la Escuela de Periodismo Scripps College of Communication de la Universidad de Ohio. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, actualmente está finalizando dos maestrías, una en Derechos Humanos y Democracia y otra en Periodismo de Datos y Nuevas Narrativas.
Es Director de Alianzas de Noticias de Google en Latinoamérica, responsable de la relación con editoriales, asociaciones y medios de comunicación de la región. Licenciado en Comunicaciones por la Universidad Mackenzie de Sao Paulo y con posgrado en Insper, ha trabajado con medios digitales en la industria periodística durante los últimos 25 años en empresas como UOL, Abril y America Online.
Anna Lagos es jefa de redacción de WIRED en Español. Cubre el avance de la inteligencia artificial en América Latina, así como temas de salud y medio ambiente. También escribe sobre el papel de las mujeres en la ciencia y la tecnología. Ha colaborado en medios como EL PAÍS, Gatopardo, Reforma y Entrepreneur. Es integrante de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia y licenciada en Comunicación con un máster en Mercadotecnia y Publicidad por la Universidad Iberoamericana. Vive en Ciudad de México, una urbe que alimenta su obsesión por la arqueología y su fascinación por descubrir las historias que conectan el pasado con el presente.
Destacado ejecutivo con más de 25 años de experiencia en liderazgo empresarial y gestión multidisciplinaria. Actualmente, se desempeña como CEO de El Economista, uno de los periódicos financieros más influyentes de México, reconocido por su cobertura especializada en economía, finanzas y política.Bajo su dirección, El Economista ha fortalecido su posicionamiento como una herramienta clave para la toma de decisiones en los sectores empresarial y financiero, adaptándose a las nuevas dinámicas del entorno y consolidando alianzas estratégicas con medios internacionales.
Francisco Ayza cuenta con una sólida trayectoria directiva en empresas del sector tecnología, banca y educación, donde ocupó posiciones de liderazgo en ventas, operaciones, estrategia y desarrollo de producto para América Latina. Es egresado del MBA de Esade, una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa y egresado del AD2 en IPADE Business School. Además, ha complementado su formación con diferentes certificaciones y postgrados en Marketing, Finanzas y liderazgo en distintas instituciones de Estados Unidos y Europa.
Periodista y ha estado vinculado durante la mayor parte de su carrera al Grupo Prisa, uno de los grupos mediáticos más grandes del mundo y líder en el mercado español. Actualmente es Director de IA y Audiencias en Prisa Media, donde coordina la estrategia y gobernanza de las herramientas de IA, desarrollo de productos de valor añadido que usen IA, la gestión del cambio para las redacciones y también para el resto de los departamentos de la compañía.
Desde la irrupción de internet, ha formado parte de los equipos que han impulsado el desarrollo y gestión de las versiones digitales de las diferentes cabeceras. Primero en la Cadena SER, conformando parte del equipo digital pionero de la radio, luego en la división creada ex profeso para la creación de contenidos y productos digitales, Prisacom, para desembarcar finalmente en los medios de prensa: en el periódico financiero Cinco Días como jefe de producto digital, después en el diario El País formando parte del equipo estratégico encargado de innovar y desarrollar productos digitales y, en su etapa justo anterior, como Chief Digital Officer en el periódico deportivo AS, encargándose de nuevos negocios digitales, impulsando el crecimiento de las audiencias y la gestión de producto digital dentro del diario.
David Sancha es Chief Information Officer de hiberus Media Labs. Periodista y consultor con más de 20 años de experiencia en medios, ha participado en la definición e implantación de proyectos de transformación digital en más de 50 grupos de comunicación, en Europa y Latinoamérica. Es fundador de Xalok, el CMS con mayor implantación en medios de habla hispana, y que está impulsando Assistant, un módulo para la integración de soluciones de IA generativa en las redacciones.
Licenciada en Ciencias de la Comunicación y periodista egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Especialista en verificación de hechos, ciencia y salud. Tiene experiencia en análisis de medios, creación de estrategías de comunicación e impartición de cursos de alfabetización digital y verificación.
Ha trabajado en Animal Político desde 2019 como verificadora de hechos; de 2022 a 2024 como subcoordinadora de El Sabueso, la Unidad de Verificación de Animal Político y actualmente se encarga del área de alianzas, innovación y proyectos de impacto.
Líder en innovación y tecnología, con 22 años de experiencia impulsando proyectos de transformación. Ingeniera de Sistemas, especializada en Gerencia de Diseño y con un Máster en Innovación Empresarial, ha sido pionera en la implementación de soluciones de IA en Colombia, liderando iniciativas que integran tecnología, educación y creatividad para generar impacto social y económico.
Actualmente, dirige LUMO – Futures Media Lab en Caracol Televisión, donde explora y desarrolla aplicaciones de la IA, Metaverso y Web3 en la industria de medios y entretenimiento.
Su trayectoria incluye la dirección de proyectos pioneros en el país, desde modelos propios basados en IA hasta emprendimientos digitales que han marcado tendencia.
Con más de veinte años de experiencia digital, trabajando en diferentes industrias como medios digitales, TELCOs, publicidad digital, televisión y start-ups. Consultor de medios y transformación digital, emprendedor digital. Lidera la estrategia digital, productos digitales, data, P&Gs de productos sobre las líneas de ingreso de publicidad, suscripciones y e-Commerce de ElTiempo.
Líder en tecnología y políticas públicas, Claudia Del Pozo impulsa iniciativas clave para el desarrollo responsable de la IA en América Latina desde 2016, promoviendo el crecimiento económico y la calidad de vida en la región. Actualmente dirige Eon Institute, un think-tank mexicano liderado por mujeres que impulsa una sociedad a prueba de futuro. Su trabajo la ha llevado a ser finalista del premio Woman in AI of the Year 2025 de WAI, recibir el premio Global Economy Catalyst de Bloomberg y ser reconocida por WIRED como una de las principales mujeres en IA en América Latina en 2024. En el pasado, asesoró al Senado Mexicano en IA, dirigió la primera prueba regulatoria de IA en México y co-fundó la primera coalición nacional de IA de México. Es egresada de Warwick Business School.
Periodista y estratega digital con 11 años de experiencia en El Universal, uno de los medios más influyentes de México. Su trabajo se centra en el crecimiento de audiencias, estrategias SEO de alto impacto y la innovación en contenidos impulsada por inteligencia artificial.
Es fundador y estratega SEO de DeDinero.com.mx, sitio especializado en finanzas que alcanzó más de 800 millones de visualizaciones en Google Discover durante sus primeros 18 meses, gracias a una arquitectura técnica avanzada y un enfoque en contenido de alto rendimiento.
Especialista en aplicaciones de inteligencia artificial para la generación de contenidos, desarrolla proyectos automatizados de texto, video, imagen y música.