Media Reinassance: forjando el futuro de la industria periodística
Regístrese aquíAlfonso Gómez Palacio es colombiano, abogado de la Universidad Pontificia Javeriana, tiene estudios en Ciencias Políticas en el Loras College (Dubuque – USA), en Impuestos de la Universidad del Rosario y cursó el Programa de Alta Dirección – PADE – del INALDE Business School.
En el año 2019 se convirtió en CEO de Telefónica Hispam, responsable de todos los activos y operaciones de la empresa en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. En esta responsabilidad busca encontrar alternativas que maximicen el valor de las operaciones de Hispam, atrayendo inversores y obteniendo potenciales sinergias con otros agentes del mercado. Bajo su liderazgo, ha desarrollado modelos innovadores, que han impulsado el crecimiento del servicio de conectividad de Fibra Óptica al hogar alcanzando cerca de 15 millones de hogares pasados en la región, y móvil con redes de 4G y 5G (este último solo en Chile), así como una amplia gama de servicios digitales para más de 109 millones de clientes residenciales y empresariales en la región al 2021.
read more
Andrea ha centrado sus esfuerzos en el reto de cambiar el modelo de la industria publicitaria basado en un profundo conocimiento de las necesidades reales de las audiencias y los clientes, combinando datos con creatividad para impulsar la creación de valor significativo para las marcas, donde todo está conectado como un sistema experiencial. Su constante seguimiento y atención han cambiado la forma de trabajar internamente en Havas, empresa en la que ha ocupado diversos cargos durante más de 12 años, mostrando una notable evolución y compromiso incansable.
read moreAnya Schiffrin es Directora de la especialidad de tecnología y medios de comunicación de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia y profesora titular de medios de comunicación globales, innovación y derechos humanos. Escribe sobre diversos temas relacionados con la sostenibilidad del periodismo, el impacto y la desinformación online. Sus libros más recientes son Women in the Digital World, editado con Karolina Koc-Michalska y Michelle Ferrier (Routledge, 2023) y la colección editada Media Capture: How Money, Digital Platforms and Governments Control the News (Columbia University Press, 2021). En los últimos tiempos ha estudiado las políticas gubernamentales de apoyo al periodismo en todo el mundo, y entre sus informes más recientes figuran Saving Journalism 2: Global Strategies y a Look at Investigative Journalism.
read moreProfesional en Economía y Master en E-Business con más de 20 años de experiencia en gestión integral corporativa; liderazgo de áreas: Desarrollo de Negocio, Estrategia, Financiera, innovación, Tecnología, Recursos Humanos entre otros. Amplia experiencia en procesos de transformación de cultura corporativa por medio del liderazgo.
Matoses Peraire se incorporó a EL TIEMPO Casa Editorial en el 2008 y desde entonces ha ocupado diversos cargos gerenciales. En su designación lidera la transformación organizacional para el cumplimento de los objetivos en medio de un entorno muy competitivo en permanente evolución.
read moreIgnacio Gaitán Villegas es Tiene un Executive Master en Administración y Liderazgo de Empresas por la Universidad CEU San Pablo y un MBA Multinacional por la Universidad Adolfo Ibáñez y ESADE Business School de Barcelona. bogado de la Universidad Sergio Arboleda, con posgrados en Derecho Público y Económico y Derecho Comercial y Financiero.
Ejerció como Decano Ejecutivo de la Escuela Internacional de Administración y Marketing, y de Prime Business School de la Universidad Sergio Arboleda. Ha sido profesor de esta misma Universidad de materias como Historia de las ideas políticas, Economía Colombiana, entorno económico y Globalización.
Fue Presidente de iNNpulsa Colombia y Decano Ejecutivo de PRIME Business School de la Universidad Sergio Arboleda. Destaca también su gestión de proyectos académicos en el sector corporativo, el desarrollo de procesos de internacionalización y la transformación de la cultura en las organizaciones.
read moreNacido en Barranquilla, Colombia, es CEO de Prisa Media America y presidente de Caracol Radio. Durante su trayectoria de mas de 25 años en los medios de comunicación en la región ha sido, entre otros, General Manager de Discovery Networks para el norte de LATAM y CEO de Mindshare, agencia de medios del grupo WPP. En 2022 fue elegido por Bloomberg como una de las 500 personas mas influyentes en America Latina. Felipe es egresado de Comunicacion Social y Periodismo de la Universidad del Norte en Barranquilla.
read moreLa periodista Martha Ramos Sosa dirige las operaciones editoriales de OEM, la empresa mexicana más grande de medios impresos y la mayor empresa periodística de América Latina. Es Presidenta del WEF desde 2023 y ha contribuido al establecimiento de la iniciativa Women in News de WAN-IFRA en LatAm. Es presidenta del Comité de Inclusión y Diversidad de la SIP/SIP, presidenta de la Alianza de Medios Mx y forma parte de la junta de la Sociedad Interamericana de Prensa. También fue editora de El Universal, editora web de Publimetro México y directora editorial del Diario 24 Horas.
read moreFernando de Yarza es el presidente de Henneo, un grupo de medios de comunicación que incluye 20 minutos, Heraldo de Aragón (Zaragoza, España). Es Vicepresidente de la Asociación Española de Medios de Información (AMI). Fernando de Yarza López-Madrazo fue elegido Presidente de WAN-IFRA en junio de 2019.
read moreLíder en estrategia y creación de proyectos disruptivos que promueven la innovación de productos y la transformación digital para empresas de medios de comunicación que abrazan la tecnología.
Consultor de medios. Ex-editora de El Colombiano, la principal marca regional de medios en Colombia. Creadora y responsable del laboratorio de innovación, ECOlab, que generó varias transformaciones radicales de una empresa con más de 100 años y 400 empleados. Esos cambios fueron reconocidos y premiados por The International News Media Association (INMA) y The Society of Newspapers Design (SND) entre otros. Ponente para Google, Facebook, Inma, WAN-IFRA, CUNY, AFP, etc. TEDx Mujeres sobre innovación, design thinking y TEDx Medellín sobre transformación de medios. Women to Watch 2017 por Ad Age y P&M magazine.
Miembro de las juntas directivas: INMA international, INMA latam, Museo de Arte Moderno de Medellín, WINN y Fundación Secretos para Contar.
Columnista sobre temas de actualidad para El Tiempo (la marca de medios más grande de Colombia) y bloguera sobre liderazgo e innovación para INMA.
read moreActualmente Javier es el Managing Director de Condé Nast México y Latinoamérica; uno de los principales grupos mediáticos en el país.
Javier Esteban cuenta con una reconocida trayectoria en el mundo de los medios de comunicación, el entretenimiento y la publicidad, donde ha mantenido un activo papel en la industria, impulsando la transformación digital de medios tradicionales.
Su profundo conocimiento de la tecnología aplicada al crecimiento de los negocios le ha llevado a fundar, asesorar, dirigir y participar en diferentes empresas de base tecnológica.
read more
Mario García es CEO y fundador de Garcia Media.
Es también asesor principal sobre diseño de noticias y profesor adjunto en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, a la que se incorporó en 2013 como profesor residente de Hearst Digital Media.
Es conocido en todo el mundo como uno de los principales diseñadores de medios, habiendo realizado más de 700 proyectos en 120 países, entre ellos The Wall Street Journal, The Washington Post, Paris Match (Francia), South China Morning Post (Hong Kong), New Straits Times (Malasia), Aftenposten (Noruega), The Philadelphia Inquirer, Die Zeit y Handelsblatt (Alemania), todos los periódicos McClatchy de Estados Unidos, ocho periódicos Postmedia de Canadá, Goteborgs Posten (Suecia), Il Secolo XIX (Italia) y The Citizen (Sudáfrica). Sus proyectos actuales incluyen Tagesspiegel (Berlín), Kurier (Viena) y el grupo NOZ Digital (Hamburgo).
read moreDirectora de Cuestión Pública. Después de pasar varios años en grandes empresas multinacionales en Francia, Estados Unidos y México; Claudia se dio cuenta de que el mundo corporativo no la llenaba y descubrió que el periodismo de investigación era lo que la hacía feliz. Así que con arduo esfuerzo, se convirtió uno de los referentes del periodismo de datos en Colombia. Antes de entrar a Cuestión Pública fue una de las arquitectas de la base de datos más completa del conflicto armado en Colombia, desde el Centro Nacional de Memoria Histórica. Y cubrió la elección de Trump desde ProPublica en Nueva York. A Claudia le obsesiona potencializar los hallazgos de las investigaciones periodísticas con la tecnología y su trabajo ha sido publicado en El Tiempo, El Espectador, France24 y Propublica en Estados Unidos. Cuando se dio cuenta de que en los medios tradicionales no se podían hacer verdaderas revelaciones, se juntó con Diana y David para crear Cuestión Pública. Además, estudió una Maestría en Estudios del Desarrollo Económico y Social en la Universidad Sorbona de París. Claudia fue miembro del equipo ganador del premio Ortega y Gasset 2016 en la categoría mejor trabajo multimedia, también obtuvo primera mención de honor en los premios de la Sociedad Interamericana de Prensa 2016 en la categoría Cobertura Multimedia y obtuvo una mención de honor en los premios de periodismo de investigación IPYS 2015.
read moreEduardo Lorea es fundador y CEO de Numerik, empresa que diseña y implementa estrategias de innovación para corporaciones en LATAM y Europa. Tiene más de 15 años de experiencia internacional en la indústria de medios y entretenimiento, nuevos negocios y innovación. Ha sido ejecutivo del Grupo RBS (Brasil). Es Director Regional LATAM de South Summit. Ha realizado proyectos en 3 continentes para clientes de todos los tamaños y sectores: startups, multinacionales, gobiernos y agencias de la ONU. Es licenciado en Comunicación (PUCRS – Brasil) y MsC en Administración (UFRGS).
read moreAntes de unirse a Google, Daniella trabajó en 3M como Coordinadora de Marketing y en DuPont en el área de Protección Personal. Después de su MBA, se unió a Mercado Libre como Gerente de Cuentas Senior para MercadoPago y luego trabajó en Uber como Líder de Asociaciones Estratégicas para Cuentas Nacionales en Uber Eats.
read moreAdministradora de Empresas de la Universidad de Los Andes en Bogotá. Fue directora de IAB Colombia y actualmente se desempeña como Directora de Latinoamérica & España en WAN-FRA.
read moreRodrigo Bonilla es Gerente de Relaciones con la Industria de Noticias para Hispanoamérica en Google. Antes de incorporarse a la empresa, fue Director para América Latina de WAN-IFRA, la Asociación Mundial de Editores de Noticias, durante más de 7 años, durante los cuales desarrolló un amplio conocimiento de la complejidad y los retos de la industria periodística en la región. También trabajó en el Departamento de Libertad de Prensa de WAN-IFRA, gestionando los proyectos de defensa de libertad prensa de la organización a nivel global. Rodrigo es uruguayo-mexicano y estudió en Francia y Canadá. Es licenciado en Historia y Ciencias Políticas por la Universidad de La Sorbona de París y posee un Máster en Cooperación Internacional y Desarrollo por la misma institución.
read moreDiego es uno de los principales responsables de inversiones de MDIF y cuenta con más de 12 años de experiencia en la estructuración, gestión y promoción de proyectos de inversión en América Latina. Licenciado en Finanzas y Relaciones Internacionales por la Universidad Externado de Colombia, con postgrado en Finanzas Corporativas por el Colegio de Estudios Superiores en Administración CESA y candidato a Master en Administración Pública por la London School of Economics.
read more
María Elisa Botero, es una ejecutiva con más de 13 años de experiencia trabajando en la intersección entre la tecnología, el contenido y el producto desde empresas de contenido y de tecnología como Meta, X (Twitter) y Caracol Televisión. A lo largo de su carrera se ha distinguido por su habilidad en el diseño e implementación de estrategias de negocios digitales basadas en el análisis de datos y conocimiento del mercado de medios latinoamericano, así como por su capacidad para alinear los objetivos de organizaciones tradicionales con las oportunidades tecnológicas.